
El autor realizó una cartografía geológica del filón de cuarzo-apatito, de orientación NE-SO, en dos galerías de la mina y la caracterización químico-mineralógica de las mineralizaciones y alteraciones del área cartografiada. La metodología ha sido la misma que se vienen utilizando para este tipo de cartografías, el "Método Anaconda", procedimiento consistente en cartografiar el mayor número de elementos geológicos observables en una galería en un plano horizontal arbitrariamente ubicado a media altura (ver, por ejemplo, anexo 3).
Interesante leer la historia de la investigación del yacimiento, que aunque breve permite dar una idea de las vicisitudes de la explotación en tiempos modernos.