lunes, 30 de noviembre de 2015

"Actividad como humanista de Francisco Javier Ayala-Carcedo", por Puche y Mata.

Octavio Puche Riart y Josep María Mata Perelló publicaron este texto en homenaje a la figura de Ayala-Carcedo (del que ayer se cumplieron 11 años desde su fallecimiento). Ayala-Carcedo fue uno de los ingenieros de minas más influyentes en el campo de la historia de la Geología y de la Geología Ambiental, especialmente en temas de riesgos geológicos y patrimonio.

Este artículo, publicado en la revista De Re Metallica, nº 4, de 2005, reconocería su labor tanto docente como investigadora. Poco más podemos añadir a la biografía que tan detalladamente presentaron Puche y Mata.







viernes, 27 de noviembre de 2015

"Estudio del yacimiento intragranítico de scheelita de La Lapa (Hernán-Pérez) Cáceres", por Gumiel.

En el Boletín Geológico y Minero toomo 40-1, del año 1979, Pablo Gumiel Martínez estudia las principales características del yacimiento de scheelita de La Lapa, al oeste del casco urbano de Hernán-Pérez.
El yacimiento de es tipo filoniano intragranítico, en la parte apical del batolito de Santibáñez-Torre de Don Miguel, en la facies porfídica parcialmente greisenizada. Se clasifica como del tipo "Baruecopardo". 
Los filones tienen dirección N15E, con potencia media centimétrica, formando un falso stockwork, que están constituidos por scheelita, wolframita, arsenopirita, bismuto y bismutina, blenda, calcopirita, pirita, marcasita, goethita, covellina y escorodita.
















jueves, 26 de noviembre de 2015

Extremadura (Spain), a mining region in Europe.

En busca de interesados en invertir en el sector, la la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Junta de Extremadura editó este folleto informativo sobre la realidad y potencialidad mineras de Extremadura.







miércoles, 25 de noviembre de 2015

Olimpiada de Geología de Extremadura 2015.

El próximo 17 de febrero de 2015 se celebrará en la localidad de Villar del Rey la séptima edición de la Olimpiada de Geología.




martes, 24 de noviembre de 2015

"El archivo oral del CEDER La Serena": ponencia de Antonio López Rodríguez (21/XI/2015).

En el marco de la Jornada "Historia Contemporánea de Extremdura y Fuente Oral (XI Encuentro Historiográfico del GEHCEx), celebrado en la Biblioteca Pública A.Rodríguez Moñino - M.Brey, de Cáceres, el pasado sábado, 21 de noviembre de 2015, D. Antonio López Rodríguez explicó las características del archivo que el Centro de Desarrollo Rural de La Serena tiene en Castuera. 

Traemos hoy el resumen de dicha comunicación que incluye aspectos relacionados con la memoria histórica, dentro de la cual encuentra cabida la intrahistoria de las minas de San Nicolás, en Valle de la Serena. Se puede ver un vídeo de dichas minas pinchando aquí.

4ª. PONENCIA: El archivo oral del CEDER La Serena. A cargo de Antonio D. López Rodríguez, Historiador. El Centro de Documentación de La Serena depende del Centro de Desarrollo Rural de La Serena. Fue creado por iniciativa del CEDER “La Serena” en 1998 y contó en sus inicios con la colaboración de la Consejería de Cultura, Dirección General de Promoción Cultural, y por la Diputación de Badajoz. La idea de partida era la recopilación y difusión de toda la documentación archivística, bibliográfica y hemerográfica que tratara cualquier aspecto de la historia, la economía, la sociedad, etc., de La Serena. Para ello se creó un motor de búsqueda que fue pionero en su momento y que actualmente almacena más de 15.000 referencias. En 2004 el Centro de Documentación amplió su actividad interesándose por el Patrimonio inmaterial de La Serena, donde la memoria oral fue tomando paulatinamente mayor protagonismo. Uno de los principales objetivos con los que arrancó el Proyecto fue:

- Recopilar, conservar y difundir la memoria oral de las personas que hubieran tenido relación con la Historia del territorio de La Serena.

Dentro de ese objetivo general se iniciaron varias vías de trabajo (grabando entrevistas, recopilando testimonios escritos, fotografías, grabaciones en video) que abarcaban desde cómo vivieron los vecinos de nuestros pueblos determinados hechos históricos hasta cómo estas mismas personas se desenvolvieron en el mundo del trabajo del medio rural.
- Testimonios de personas que vivieron determinados acontecimientos históricos en La Serena durante el siglo XX. Por ejemplo, la Segunda República, la Guerra civil, la Postguerra, el Franquismo y finalmente la Transición política en nuestros pueblos.

- Testimonios de personas que vivieron en La Serena y desarrollaron determinados trabajos o actividades que en la actualidad ya no se realizan o han variado sustancialmente sus usos y costumbres.

- Testimonios que tuvieron que emigrar por motivos económicos durante los años 50 en adelante. (Colaboración con los Centros Regionales y entrevistas a los “retornados”).

Para el desarrollo de este Proyecto ha sido fundamental el trabajo previo de reflexión y diseño de la entrevista. Aunque se ha partido desde un principio de una metodología relacionada con la técnica de investigación denominada “historias de vida”. Por ello la realización de la entrevista el hecho de la grabación es un apartado más dentro de un proceso que requiere recopilar todo tipo de documentación relativa al informante como fotos, cartas, etc. Sin embargo a la hora de ir ampliando la temática de las entrevistas y localizar a los protagonistas se ha colaborado con personas de distintos áreas, desde investigadores de ciencias sociales, biólogos o incluso a ingenieros técnicos, como ingenieros de minas.

Las principales colecciones con las que cuenta el Archivo son:

- Colección sobre el Campo de concentración de Castuera. (Entrevistas a exprisioneros, exguardianes, familiares de los desaparecidos. Contiene también documentación bibliográfica y documental).
- Colección sobre la Guerra Civil en La Serena. (Entrevistas a soldados republicanos y franquistas, mujeres y hombres que eran niños o adolescentes por aquellas fechas. También incluye testimonios de alistados a la División Azul. Contiene documentación bibliográfica, fotográfica, hemerográfica y documental).
- Colección sobre el final del Franquismo y los inicios de la Transición. (Entrevistas a dirigentes de los distintos partidos políticos y sindicalistas que militaron durante ese período en los pueblos de La Serena).
- Colección sobre el trabajo en las caleras de Magacela. (Entrevistas a las personas que trabajaron en los hornos de cal, teja y ladrillo de Magacela).
- Colección sobre el trabajo de los turroneros en Castuera. (Entrevistas a las personas que trabajaron en la venta y elaboración artesanal del turrón en Castuera).
- Colección sobre la minería del volframio en La Serena. (Entrevistas a las personas que trabajaron en las minas de volframio de Valle de La Serena y Campanario en distintos períodos históricos del pasado siglo XX).
- Colección sobre el trabajo de los pastores de La Serena. (Entrevistas a las personas que desarrollaron el trabajo de pastores en el paisaje semiestepárico característico de La Serena hace más de 40 años).

Apuntes sobre bibliografía relacionada:

  • Cuesta Bustillo, J. (ed). Memoria e Historia, en Ayer, nº 32. Madrid, Marcial Pons, 1998.
  • Ferrando Puig, Emili. Fuentes orales e investigación histórica. Orientaciones metodológicas para crear fuentes orales de calidad en el contexto de un proyecto de investigación histórica. Ediciones del Serbal, Barcelona, 2006.
  • Fraser, Ronald. Recuérdalo tú y recuérdalo a otros. Historia oral de la Guerra Civil española. Barcelona, Crítica, 2001.
  • Leoné, Santiago y Mendiola, Fernando (Coords.) Voces e imágenes en la historia. Fuentes Orales y Visuales: Investigación histórica y renovación pedagógica. Universidad Pública de Navarra, Iruñea, 2005.
  • Olmedo Alonso, Ángel y Izquierdo Izquierdo, Joxe. Espacios, lugares y personas de la Guerra Civil en la Provincia de Badajoz. Diputación de Badajoz, 2005.
  • Rodríguez Barreira, Óscar (ed.). El Franquismo desde los márgenes. Campesinos, mujeres, delatores, menores…Universitat de Lleida y Universidad de Almería, 2013.
  • Rodríguez López, Sofía. Memorias de Los Nadie. Una historia oral del campo andaluz (1914- 1959). Centro de Estudios Andaluces, 2015.

Enlaces de interés relacionados:

lunes, 23 de noviembre de 2015

IV Encuentro en Cáceres y Aldea Moret (27 a 29 de noviembre de 2015).

El próximo fin de semana se celebra el 4º Encuentro en Cáceres y Aldea Moret, donde D. José Pastor Villegas se impartirá una interesante conferencia titulada "Algo del pasado de los insignes Segismundo Moret y Predergast y Santiago Ramón y Cajal en Madrid, y del presente de ellos en Cáceres".



viernes, 20 de noviembre de 2015

"Presencia de Delgadella souzai caudata (Delgado, 1904) en el Cámbrico inferior de Nogales (Badajoz)", por Gil Cid.

Trabajo publicado por María Dolores Gil Cid en el Boletín Geológico y Minero, tomo 96-6, del año 1985.
Describe esta especie de trilobite del Cámbrico inferior (Marianiense) de Nogales.





jueves, 19 de noviembre de 2015

Exposición "Hispaniae Geologica Chartographia", del IGME.

Hasta finales de año, se expone en Segovia esta interesantísima exposición, que reúne una selección de mapas que reflejan la evolución de la cartografía geológica en España, que ejemplifica al avance del conocimiento científico y cultural de nuestro país. El catálogo completo puede descargarse aquí.

Se exhiben mapas que sirvieron para localizar recursos minerales, para prevenir riesgos geológicos, para impulsar la agricultura, para abastecer de agua potable a las ciudades cada vez más densamente pobladas, para interpretar el origen de los paisajes e incluso para diseñar estrategias militares, y por tanto, para impulsar el conocimiento geológico del país. 

Incluimos algunos mapas que resultan interesantes por estar relacionados con Extremadura. En primer lugar, el primer mapa geológico español, de 1834, que incluye parte de Extremadura y Andalucía, realizado por Frederic Le Play, o el mapa geológico de Lanzarote, realizado por Eduardo Hernández-Pacheco.

Nos ha llamado la atención el mapa geológico sintético de la Península Ibérica realizado ya en la II República, o la tarjeta de congresista de nuestro siempre querido profesor Sos Baynat.

Consideramos muy recomendable visualizar el documental realizado desde el IGME (https://www.youtube.com/watch?v=Wmk3pAh-05I&feature=youtu.be), que refleja el desarrollo profesional de los geólogos cartógrafos.






miércoles, 18 de noviembre de 2015

Exposición "Elementos del paisaje: fotografías 1907-1950": MEIAC, 28-X-2015 a 14-I-2016.



Patrocinada por la Fundación Ortega Muñoz y la Secretaría General de Cultura de la Junta de Extremadura, la exposición Elementos del Paisaje recoge un exhaustivo trabajo de selección, digitalización y restauración de imágenes de Eduardo Hernández-Pacheco. La muestra consta de cerca de 50 fotografías procedentes del archivo del Museo Nacional de Ciencias Naturales y de la colección de placas diapositivas custodiada en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.

La exposición, comisariada por Cristina Zelich, podrá visitarse en el MEIAC (Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo) desde el 28 de octubre de 2015 hasta el 14 de enero de 2016, y tiene por objeto dar a conocer la obra fotográfica del insigne geógrafo y naturalista de origen extremeño, del que se cumplen 50 años de su fallecimiento.

Desde finales del S.XIX, la fotografía ha constituido un instrumento de apoyo imprescindible para los trabajos descriptivos y analíticos de carácter científico, llevados a cabo, entre otros, por geógrafos, geólogos, paleontólogos, etnólogos y naturalistas.

La consideración de la imagen fotográfica como algo más que un documento útil para la ciencia queda patente en la obra de Hernández-Pacheco a través de una cuidada composición, una esmerada elección del punto de vista y la atención puesta en la luz. Eduardo Hernández-Pacheco comprendió desde el inicio de su carrera la importancia y utilidad de la fotografía como herramienta para el registro del paisaje. La utilizó no solo para sus estudios sino también para ilustrar sus numerosas publicaciones y en el desarrollo de su actividad docente, como demuestra la colección de diapositivas en vidrio, en su mayoría coloreadas, que se conservan en la Biblioteca Histórica De la Universidad Complutense de Madrid y que Hernández-Pacheco utilizaba como material de apoyo para sus lecciones.

Siguiendo la clasificación que el propio Hernández-Pacheco hacía de los componentes del paisaje, la exposición está dividida en varios apartados: roquedo y vegetación, el relieve del terreno, las masas de agua y el hombre en su aspecto etnográfico. Un último apartado está dedicado a sus trabajos paleontológicos.

La selección de imágenes se ha llevado a cabo teniendo en cuenta los aspectos documentales de carácter científico y los aspectos estéticos y pretende dar a conocer un fondo fotográfico que, salvo en el ámbito especializado de la paleontología, la geología y la geografía, es totalmente desconocido, así como rendir homenaje a la figura de Eduardo Hernández-Pacheco y a la de su hijo Francisco, su discípulo y estrecho colaborador.

Repasando los paisajes fotográficos que componen el vasto legado de Hernández-Pacheco comprendemos su importancia documental, su alto valor estético y reconocemos la capacidad de memoria de la fotografía que, en este caso, nos permite recorrer unos paisajes que, en muchos casos, han sido transformados de forma drástica por la acción del hombre.

Para la preparación de la exposición y el catálogo se han reproducido 116 fotografías seleccionadas a partir del riquísimo fondo de placas negativas y de positivos de Hernández-Pacheco, custodiado en el archivo fotográfico del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid y de la colección de placas diapositivas custodiada en la Biblioteca Histórica de la Universidad Complutense de Madrid.

martes, 17 de noviembre de 2015

"Aprovechamiento hidroeléctrico del río Tajo en su tramo Sever-Alcántara: Salto de Cedillo", por Castillo.

M. Castillo, ingeniero de Caminos, publicó este trabajo descriptivo sobre el salto de Cedillo en la Revista de Obras Públicas del año 1973.
Propiedad. A Terceira Dimenção.
El salto de Cedillo es el último del río Tajo en España, ya que se localiza en la frontera con Portugal. Está explotado por Hidroeléctrica Española, S.A. Consta de presa (de planta curva), aliviaderos o desagües de fondo (uno sobre el Tajo y otro sobre el Sever), central y puente de acceso. Todo ello puede observarse en la imagen aérea de la izquierda.
Recomendamos la web http://gigapan.com/gigapans/150230, donde pueden verse una imagen en alta resolución de este Salto, de Juan Manuel Alvarado Ruiz. Ver también final del post.




















Hemos encontrado una web de interés que aporta información técnica detallada sobre esta presa: http://extremadurarustica.com/presa-del-embalse-de-cedillo.html.

Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.

Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...