Son escasos aún, espero que por poco tiempo, los blogs que incluyen entradas sobre la temática geológica en Extremadura.

El primero, http://jugimo.blogspot.com/, cuyo autor es Juan Gil Montes, es el más avanzado, sin duda, tanto en temática como en calidad. Compagina interesantes entradas sobre geología regional con otro tema muy bloguero, la Arqueología. Sus entradas son amplias y bien documentadas, que pueden servir perfectamente tanto a los que se acercan por primera vez a esta ciencia de la gea, como a los que buscamos información actualizada o detalles difíciles de encontrar por otros medios, dada la pobrísima divulgación geológica extremeña. Además, por si fuera poco, fue de los primeros en tener una web propia (http://personales.ya.com/juangilmontes/), sobre la Vía de La Plata, un tema que le apasiona. Últimamente su blog está muy volcado en la difusión del patrimonio geológico de su tierra, Las Villuercas, pues esta comarca es candidata a la lista mundial de Geoparques.


Un cuarto blog tiene un caracter también local, parecido al del Museo de Logrosán. Se trata de http://mineriavilluercasiboresjara.blogspot.com/, de María José García. Está enfocado al tema de la minería, principalmente, como su nombre indica y aunque es localista, incluye información muy útil, pues está recuperando el conocimiento que sobre la minería se estaba perdiendo a marchas forzadas y que en la comarca de Las Villuercas tuvo mucha importancia. Lástima que lleve casi un año desactualizado.
Un quinto blog es de mineralogía (http://extremaduramineral.spaces.live.com/), mantenido por Luis Francisco Martínez. Se fundamenta en la entrada de fotografía de minerales y minas, no solo de Extremadura, así como en noticias y comentarios de miscelánea mineralógica. Al igual que con el anterior blog, no se actualiza desde hace tiempo.
En penúltimo lugar quiero hablar del blog Ciudad Dormida (http://ciudad-dormida.blogspot.com/), de Víctor Pizarro. Este bloguero es muy conocido dentro del mundillo fotográfico de la Naturaleza (su importancia queda reflejada en sus más de mil seguidores), pues incluye instantáneas de gran belleza. Entre ellas, hay imágenes muy ilustrativas de determinados aspectos geológicos, generalmente en la comarca de Las Villuercas. Fotos de pliegues, fallas y paisajes geológicos en general, junto con sus respectivos comentarios, ayudan a divulgar la Geología, pues vale más una imagen que mil palabras.
Un quinto blog es de mineralogía (http://extremaduramineral.spaces.live.com/), mantenido por Luis Francisco Martínez. Se fundamenta en la entrada de fotografía de minerales y minas, no solo de Extremadura, así como en noticias y comentarios de miscelánea mineralógica. Al igual que con el anterior blog, no se actualiza desde hace tiempo.

El último blog es éste (http://geologiaextremadura.blogspot.com/), desde el que escribo con todo el pudor del mundo y del que no me es ético tratar por cuestiones obvias.