lunes, 31 de diciembre de 2018

"Investigando fósiles", por Cruz y otros.

En la revista Campo Abierto, número 11, publicación especializada de la Universidad de Extremadura, María P. Cruz Donado, J.A. Novo Rodríguez y M.A. Calonge García publicaron en 1994 este trabajo sobre los fósiles. 

Mediante una programación específica para Educación Primaria los autores consiguen que los alumnos integren en su formación conceptos clave en materia paleontológica. 










viernes, 28 de diciembre de 2018

"Introducción al modelado costero", por González Cerrato.

Siempre nos es grato traer información nacida del antiguo Museo de Geología de Extremadura.

En este caso se trata de una información facilitada durante la excursión llevada a cabo desde Mérida a la costa de Cádiz (Chiclana, Trafalgar, Tarifa, Algeciras y Gibraltar), en el marco de la IX Muestra de Mineralogía y Paleontología celebrada en mayo del año 2004 y que se dedicó logicamente al medio costero.









jueves, 27 de diciembre de 2018

"Jincela sulcata Sdzuy 1967, trilobites solenopléurido del Cámbrico medio de Zafra (Badajoz)", por Gil.

En 1984 María Dolores Gil Cid describe por vez primera este trilobite en la localidad pacense de Zafra. El trabajo fue publicado en el boletín Memórias e Noticias, de Portugal (Universidad de Coimbra). 

Jincela sulcata es un trilobite solenopleurido del Cámbrico medio. Para su descripción se utilizó parte del material que ya había sido recogido en 1973, formando parte entonces de su tesis doctoral “Revisión de los trilobites del Cámbrico y Ordovícico de los Montes de Toledo y Sierra Morena”.

Por cierto, como apunte de interés: su cronoestratigrafía no coincide exactamente con la de las muestras asturianas citadas por Lotze.











miércoles, 26 de diciembre de 2018

"Estudio de yacimientos de hierro y fosfato de Aliseda", por Cascajosa.

Francisco Cascajosa publicó en el número 35 del Boletín Oficial de Minas y Metalurgia, año 1920, este informe/estudio sobre el yacimiento de hierro de Aliseda, así como el de fosforitas en el paraje Valdelayegua, en el mismo término municipal.

Se trata de un trabajo interesante para conocer el estado del conocimiento que hace un siglo se tenía de la zona, en especial de los yacimientos y minas de hierro de Aliseda, de los que hay escasa bibliografía.





















martes, 25 de diciembre de 2018

"El oro en la España prerromana", por García Castro y otros.

Una publicación ya clásica sobre el oro hispano. Se incluyó en la Revista de Arqueología del año 1989.
Con dirección de Juan Antonio García Castro e introducción de Antonio Blanco Freijeiro, sus autores son Javier Sánchez Palencia, Luis Carlos Pérez, Alicia Perea Caveda, Almudena Hernando Gonzalo, Marisa Ruiz-Gálvez Priego, Martín Almagro Gorbea, Fernando Fernández Gómez, Bieto Pérez Outeriño, Germán Delibes de Castro y Ángel Esparza Arroyo.
Forma parte ya de la cultura nacional el hecho de que los principales yacimientos auríferos se encontraban en el oeste de los que hoy es España, abundando más en el noroeste (Galicia, Asturias, León). No confundir, sin embargo, los yacimientos de oro con los utensilios de oro encontrados en yacimientos arqueológicos. Estos últimos no tienen por qué indicar yacimientos geológicos. Es más que probable que la distribución de las joyas de o con oro traspusieran las fronteras de esos yacimientos geológico-mineros, siendo prueba de ello la aparición de joyas de este tipo en lugares con ausencia de oro natural.































































































































Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.

Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...