Entre los días 25 y 27 de septiembre de 2009 se celebró en Cáceres el IV Congreso de Grupo Español del I.I.C. (Internacional Institute for Conservation). Durante sus sesiones, D. Pedro Plasencia Lozano presentó una comunicación sobre el puente romano de Segura (en la frontera con Extremadura, a la altura de Piedras Albas), parte del cual fue rehabilitado por el Gobierno de Portugal con escaso acierto, a su entender. En este trabajo proponen una serie de ideas encaminadas a que las rehabilitaciones en puentes de estas características se lleven a cabo satisfactoriamente.
viernes, 15 de enero de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.
Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...

-
En el número 303 de la revista del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, del año 1990, Octavio Puche Riart y Juli...
-
Podríamos haber etiquetado esta nota como tema geomorfológico o petrográfico, por tener también este carácter. Pero es el tectónico, ...
-
Al comienzo del tomo LXXVIII del Boletín Geológico y Minero de España, de 1967, L. de A. (podría ser la doctora Dña. Concepción López de A...