Excelente trabajo publicado en 1993 en la Revista de la Sociedad Geológica de España, por parte de don Fernando López Díaz. Estudia la estructura de este cuerpo ubicado entre las provincias de Badajoz y Ciudad Real. Situado al sureste de los anticlinales de Valdelacasa y del Ibor, el Anticlinal de Navalpino incorpora cuatro deformaciones: pre-vendiense superior (pliegues de gran longitud de onda), cadomiense (estapa distensiva -Falla de Torilejo- y pliegues N-S perpendiculares a la citada falla y con plano axial subvertical en el Grupo Domo Extremeño y subhorizontales en el Grupo Ibor-Navalpino), preordovícica (basculamiento de unos 5-10º en dirección NE) y hercínica (pliegues ONO-ESE, que producen figuras de interferencia con otras estructuras tectónicas previas, y una cizalla subvertical levógira).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.
Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...

-
En el número 303 de la revista del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, del año 1990, Octavio Puche Riart y Juli...
-
Podríamos haber etiquetado esta nota como tema geomorfológico o petrográfico, por tener también este carácter. Pero es el tectónico, ...
-
Al comienzo del tomo LXXVIII del Boletín Geológico y Minero de España, de 1967, L. de A. (podría ser la doctora Dña. Concepción López de A...