En 1989 se publicaría un interesante libro sobre los efectos de los diferentes seismos sobre Sevilla. Su autora, Pilar Gentil Govantes, es arquitecto por la Universidad de Sevilla y se nota el correcto manejo de los conceptos relacionados con el subsuelo y la relación con los fenómenos sísmicos.

Amén de los resultados específicos correspondientes a Sevilla (objetivo fundamental del libro de Pilar Gentil) lo que considero más interesante de lo recogido en el texto es el estudio detallado de algunos terremotos (el recorrido temporal que realiza comienza en el terremoto de El Acebuchal -sin fecha conocida, pero posiblemente eneolítico-, seguido por el de 1079, el de 1356, el de 1504 y el de 1755 -Terremoto de Lisboa-). Y en lo referido a Extremadura, destaco la parte documental, pues hay gran cantidad de datos recabados en el apéndice III.
Un buen libro de consulta no solo para aquellos que realizan geotecnia en Sevilla, sino para los investigadores de la historia de los seismos.