Se sabe que la relación estrecha entre recursos y asentamientos eran evidentes en la etapa protohistórica y prerromana, no tanto cuando el Imperio tenía controlado el territorio, momento en el que resulta innecesario destinar recursos humanos y de organización a la salvaguarda de los recursos mienros, los cuales, por otro lado, pasan a formar parte del territorio controlado por las urbes correspondientes, que no tienen por qué estar en las inmediaciones.
jueves, 11 de julio de 2013
"Territorios urbanos y asentamientos mineros romanos en Extremadura", por Fdez. Corrales.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.
Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...

-
En el número 303 de la revista del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, del año 1990, Octavio Puche Riart y Juli...
-
Podríamos haber etiquetado esta nota como tema geomorfológico o petrográfico, por tener también este carácter. Pero es el tectónico, ...
-
Al comienzo del tomo LXXVIII del Boletín Geológico y Minero de España, de 1967, L. de A. (podría ser la doctora Dña. Concepción López de A...