lunes, 29 de septiembre de 2014

XV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero: trabajos presentados referidos a Extremadura.

En el XV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, celerbado en Logrosán (antesala del Geoparque Villuercas Ibores Jara), la pasada semana, entre el 25 y el 28 de septiembre, se impartieron diversas ponencias y muchas comunicaciones referidas a Extremadura, de índole geoarqueológica, geológica, minera o de técnicas específicas aplicables al patrimonio.

Dicha relación de trabajos incluye las siguientes ponencias:

  • "El patrimonio geológico y minero en Extremadura. La Administración como garante de su investigación, conservación y difusión". Carlos Alcalde.
  • "Dr. Vicente Sos Baynat y Dr. Craig Merideth. Dos visiones sobre el Cerro de San Cristóbal". Alejandro Sos Paradinas y Phil Andrews.
  • "La explotación protohistórica del estaño en el Cerro de San Cristóbal de Logrosán (Cáceres)". Alonso Rodríguez Díaz.
  • "La fosforita de Logrosán". Ester Boixereu.
  • "El patrimonio geológico-minero del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara". Eduardo Rebollada y Fracisco Javier Fernández-Amo.
  • "El Geoparque y su impacto múltiple en el área de influencia". José María Barrera Martín-Merás.

... las siguientes comunicaciones:

  • "Sistemas de información geográfica y bases de datos para el conocimiento de la minería y la metalurgia del bronce, el oro y la plata en el orientalizante extremeño". José María Murillo González.
  • "Minería histórica en Peraleda de San Román (Cáceres)". S. de la Llave Muñoz y A. Escobar Requena.
  • "Cavernas cacereñas que pudieron haber sido antiguas minas. Inventario inicial en la provincia de Cáceres desde la perspectiva de las caverminas". Pedro Fandos Rodríguez.
  • "Polémica científico-tecnológica y conflictos en el siglo XIX a causa de un proyecto de ley que reservaba al Estado las minas de fosforita de Logrosán, y cualesquiera otras del Reino". José Pastro Villegas, J.D. Pastor Valle, J.F. Pastor Valle y Á. Píriz Moya.
  • "El uso de la fotogrametría enfocado hacia la documentación y preservación de yacimientos arqueológicos en formaciones geológicas. El abrigo de la Calderita, La Zarza (Badajoz)". Juan Diego Carmona Barrero y Marco Antonio Aza Lozano.
  • "El patrimonio minero de San Nicolás de Valle de la Serena: investigación, agresiones y desprotección". Antonio D. López Rodríguez y Juan José Minaya Caballero.
  • "Situación del turismo minero y espeleológico en Extremadura (España)". Francisco Javier Fernández-Amo, Pedro Muñoz Barco y Eduardo Rebollada Casado.
  • "Uso del láser escáner sobre minerales: método y posibilidades". Luis Francisco Martínez Corrales, Eduardo Rebollada Casado, José Juan de San José Blasco y A. Domínguez Álvarez.
  • "El sendero de los Internacional de los Apalaches, el sendero más largo del mundo, unión de pueblos y culturas a ambos lados del océano Atlántico". Ruth Hernández.
  • "Control tectónico en la formación del endokarst de El Calerizo (Cáceres, España): el caso de la Cueva de Maltravieso". Eduardo Rebollada y Francisco Javir Fernández-Amo.
  • "Estado de conocimiento sobre las marmitas de gigante en Extremadra (España) y propuesta de catalogación como geositios". Pedro Muñoz Barco, María Teresa de Tena Rey, Juan Jesús Cubero San Miguel, José María Pajares Olmo y Eduardo Rebollada Casado.

y los siguientes murales (pósters):

  • "Difusión del patrimonio geológico-minero a través de la serie Geoguías GEMM (1): Logrosán". Eva Chicharro, José A. López Garía, R. Oyarzun, Carlos Villaseca y Ester Boixereu.
  • "Técnicas geomáticas y multimedia aplicadas a la conservación y difusión del patrimonio. Caso de estudio: Mina Costanaza (Logrosán, Extremadura)". M.A. Ruíz de Tejada, M. Criado Valdés y F.I. Rodríguez López.

viernes, 26 de septiembre de 2014

Cueva de Maltravieso (tríptico).

Resulta curioso que la mayoría de la documentación editada por las instituciones públicas no suele llevar algo tan elemental como el año de edición ni la autoría, cuando son documentos con gran trascendencia informativa, a nuestro modesto entender.
El caso de este tríptico es un ejemplo de los muchos que observamos desgraciadamente en las oficinas de turismo y demás lugares afines (centros de interpretación, etc.). Se desconoce la fecha de su publicación. 
No obstante, decir que la información que contiene, que es lo importante, resulta veraz.



jueves, 25 de septiembre de 2014

Abrigo de pinturas rupestres "Peña del Águila", Magacela (tríptico).

Traemos hoy este tríptico editado por el Ayuntamiento de Magcela y la Diputación de Badajoz, donde podemos apreciar algunos de los calcos realizados sobre las pinturas que podemos visitar en la localidad pacense.
Se trata de un folleto muy bien elaborado, con indicación del recorrido hasta llegar al yacimiento y la localización precisa de los 26 paneles reconocidos.







miércoles, 24 de septiembre de 2014

“Fluid and melt inclusion study of magmatichydrothermal mineralization in the Ossa Morena Zone (SW Spain)”: tesis doctoral de Cristina Martínez Tomé.



El título en español de la tesis de Cristina Martínez Tomé es "Estudio de inclusiones fluidas y vítreas en mineralizaciones hidrotermales en la Zona de Ossa-Morena (SO de España)". 

Fue presentada en la Universidad Internacional de Andalucía y el Instituto Geológico y Minero de España en 2012, fue dirigida por el Dr. Fernando Tornos Arroyo. Está publicada digitalmente en 2013.

La autora realiza su tesis en los complejos plutónicos de Valuengo y Santa Olalla de Cala.






Resumen

La Zona de Ossa Morena (ZOM), situada en el suroeste de España, representa una de las áreas geológicas más complejas y mejor estudiadas del cinturón Varisco europeo. Esta complejidad deriva de la evolución tectónica heterogénea que ha registrado la ZOM desde la orogenia Cadomiense (Neoproterozoico – Cámbrico temprano) hasta la orogenia Varisca (Paleozoico tardío). La ZOM se caracteriza por una gran variedad de depósitos minerales relacionados tanto con ambas orogenias como con la etapa de rifting que tuvo lugar durante el Cámbrico temprano y el Ordovícico medio. Los depósitos de óxidos de Fe, CuAu y NiCu situados a lo largo del Cinturón de Olivenza Monesterio, estructura anticlinal situada en la parte central de la ZOM) son de particular importancia e interés por su origen controvertido. Este estudio está enfocado en tres áreas dentro del Cinturón de Olivenza Monesterio que representan problemas metalogenéticos bien definidos: el filón de Cu Au de la mina Sultana, el depósito de magnetita de La Berrona y la albitita del área de Valuengo, asociada al depósito de La Berrona.

La mineralización de CuAu de Sultana se sitúa al sureste del Cinturón de Olivenza Monesterio y consiste en venas o filones de cuarzo y anquerita encajadas en el Stock Varisco de Sultana así como en las pizarras negras y metagrauvacas Precámbricas de la Serie Negra. La mineralización se compone principalmente de calcopirita, bismutinita y maldonita y desarrolla una alteración sericítica en la roca de caja. Por su parte, el depósito de La Berrona es un cuerpo epigenético de forma cilíndrica encajado en el granito albítico del mismo nombre, así como en las calizas de edad Cámbrico temprano y medio de la formación Malcocinado. La mineralización es de tipo remplazante con desarrollo de brechas y stockwork en la parte alta de la intrusión albítica. Esta albitita forma parte de las albititas Cámbricas del área de Valuengo situadas en la parte central del Cinturón de Olivenza Monesterio, y como La Berrona, algunas de ellas están asociadas a depósitos de magnetita. La roca presenta una textura porfirítica con predominancia de plagioclasa albita e intruye las calizas, pizarras y corneanas calcosilicatadas del Cámbrico temprano medio, así como las pizarras negras Precámbricas de la Serie Negra.

Los objetivos principales de esta tesis son:
(1)   Caracterizar los fluidos e investigar las causas de la precipitación del Cu y el Au en el yacimiento de Sultana.
(2)   Investigar la formación del stock albítico de La Berrona, así como su origen magmático o hidrotermal.
(3)   Caracterizar la evolución magmático-hidrotermal del depósito de magnetita de La Berrona, desde la intrusión del stock albítico hasta el depósito de los metales.

martes, 23 de septiembre de 2014

“Petrología, estructura y geocronología de los granitoides del batolito de Gredos (sistema central español)”: tesis doctoral de D. Juan Díaz Alvarado.



Tesis doctoral leída el 9 de marzo de 2012 en la Universidad de Huelva por parte de Juan Díaz Alvarado, realizada en una zona de Ávila, muy cercana a la provincia de Cáceres.

Este trabajo se presentó habiendo publicado varios artículos en revistas especializadas:
  • “Assessing bulk assimilation in cordieritebearing granitoids from the Central System Batholith, Spain. Experimental, geochemical and geochronological constraints”. Publicado en Journal of Petrology, nº 52(2) en 2011.
  • “Magmatic and solid-state fabrics of the granodiorite bodies of the Gredos massif (Variscan Iberian massif): Implications for their kinematic evolution”. Enviado a la revista Journal of Structural Petrology, en Julio de 2011.
  • “Geocronología U-Pb mediante el estudio con SHRIMP de circones de granitoides intrusivos y de leucogranitos anatécticos del macizo de Gredos, batolito del Sistema Central, España. Implicaciones para el estudio de la construcción y de la evolución térmica del batolito”. Enviada para su publicación en 2011.



Incluimos, a modo de documento, el resumen que el propio doctor elaboró a tal efecto:

El batolito del Sistema Central, con más de 300 Km de longitud y 60 Km de anchura, constituye un afloramiento casi continuo de granitos a granodioritas en la Zona Centroibérica del Macizo Ibérico Varisco, localizado entre Madrid, sur de Salamanca y el norte de Extremadura. Los granitoides del macizo de Gredos, que forman parte de este inmenso batolito, y localizados en el centro del mismo, están estructurados según láminas paralelas de diferente potencia, en torno a 1 km, que se extienden lateralmente a lo largo de varios km. Estas láminas están normalmente separadas por cuerpos de metasedimentos (de corneanas a complejos anatécticos). El macizo de Gredos ofrece unos excepcionales afloramientos y una gran variedad de relaciones de campo con las rocas encajantes, y constituye uno de los parajes geológicos más interesantes para el estudio de los complejos procesos asociados con el emplazamiento de grandes batolitos, como el batolito del Sistema Central, uno de los más grandes en el orógeno Varisco de Europa occidental. Por esta razón se ha llevado a cabo un exhaustivo estudio multidisciplinar de las principales características petrológicas, estructurales y geocronológicas tanto de los granitoides intrusivos como de los metasedimentos que componen el encajante.
Este trabajo describe con detalle el ejemplo de un batolito calco-alcalino que intruye en la corteza media-superior. Las rocas ígneas del área de estudio han sido divididas en tres grupos principales según sus características petrográficas y geoquímicas (elementos mayores, trazas y tierras raras): las series calcoalcálica (Qtz dioritas y tonalitas), transicional (Granodioritas Bt) y alcalicálcica (Monzogranitos Crd). Una paradójoca cualidad de estos monzogranitos con Crd es la presencia de cordierita euhedral en fuerte desequilibrio con los monzogranitos no anatécticos. Las relaciones de campo y los datos geoquímicos sugieren un proceso de “bulk assimilation” de los metasedimentos encajantes por las granodioritas intrusivas para generar los monzogranitos con Crd. Los trenes de variación definidos por los monzogranitos se desvían sustancialmente de una típica evolución cotéctica, y apuntan a la composición del encajante metapelítico. Además se han diseñado una serie de experimentos de laboratorio para comprobar esta hipótesis, dando como resultado que la cordierita se forma en dominios locales donde se encuentran los reactivos de la reacción peritéctica Bt+Qtz+Pl+AlsàCrd+Kfs+Melt. El proceso incluye la captura y aislamiento de fragmentos del encajante en el magma granodiorítico, la fusión parcial de estos xenolitos con la generación de Crd como fase peritéctica en equilibrio local con el fundido generado en el xenolito metapelítico, y la conservación de estos cristales debido a que el fundido residual del magma granodiorítico converge composicionalmente con los leucogranitos peralumínicos generados en el xenolito. A cambio las granodioritas ganan el K liberado de la reacción anterior, lo que provoca la cristalización de Kfs y desviando la composición a términos monzograníticos. Los circones heredados que están presentes en los monzogranitos con Crd son similares a los encontrados en el encajante metasedimentario, pero están prácticamente ausentes en las granodioritas intrusivas. Para cuantificar la magnitud del proceso de asimilación en los granitoides sehan realizado balances de masas y estimaciones basadas en la cantidad de Crd presente en los experimentos. Según éstos, el volumen de material asimilado en el magma monzogranítico varía entre un 5 y un 60 %, dependiendo de la proximidad a los contactos con el encajante y del componente pelítico de éste.
Para el trabajo estructural se ha llevado a cabo un estudio de detalle de la orientación preferente de forma (SPO) en la fábrica magmática definida por los megacristales de Kfs, además de un análisis cinemático de las estructuras de interacción entre los mismos, y la medición de las fábricas de los ejes c del Qtz en las migmatitas. Todo ello ha evidenciado un comportamiento mecánico solidario entre los magmas granodioríticos intrusivos y el encajante. El emplazamiento tuvo lugar a través de grandes cizallas extensionales durante las primera etapas de la fase D3 de deformación Varisca. La forma de los elipsoides SPO varía sistemáticamente de constrictivos en el centro de los cuerpos graníticos, a elipsoides de aplastamiento, o incluso oblatos, en los contactos con el encajante metasedimentario. La interpretación de la variación espacial de la fábrica considera la relación entre el flujo magmático en el interior de los cuerpos magmáticos, y la deformación regional de origen tectónico. Los componentes coaxiales y no-coaxiales de los flujos internos y externos fueron repartidos de manera desigual, de tal manera que el flujo magmático local superó a la deformación regional en el centro de los cuerpos graníticos, generando elipsoides constrictivos, mientras que una combinación compleja de aplastamiento vertical, cizalla simple tectónica y arrastre magmático generó elipsoides de aplastamiento a oblatos en los márgenes de las láminas intrusivas. Todo ello da como resultado la desigual distribución de la intensidad de las fábricas, con los mayores valores localizados en la zona de techo de las diferentes cuerpos graníticos. Toda la estructura fue posteriormente plegada en estado magmático durante la etapa de flexión oroclinal del Arco Ibero-Armoricano. El ámplio conocimiento de las características geoquímicas y estructurales del batolito nos permiten identificar tres láminas granodioríticas a monzograníticas con diferencias geoquímicas significativas, así como varios cuerpos metasedimentarios entre ellas. Para el estudio geocronológico del Macizo de Gredos se han seleccionado circones de 4 granitoides y 2 granitos anatécticos para ser analizados en la microsonda de alta resolución SHRIMP II en el Research School of Earth Sciences en Canberra (Australia), y en el Beijing SHRIMP Center (China). El gran rango de edades encontrado en una sola muestra nos ha llevado a agrupar los análisis según su edad, la morfología del circón y la ubicación del punto de análisis, obteniendo grupos de edades significativas con grandes diferencias entre ellos. El resultado obtenido muestra importantes diferencias entre las edades de cristalización de los circones de los granitoides intrusivos, entre 312.6 ± 1.1 y 303.5 ± 1.6 Ma en el principal grupo de edades de cada muestra, que nos proporciona una edad máxima de emplazamiento y puede interpretarse en términos de un proceso de emplazamiento secuencial para la formación del batolito. Además, las edades de los leucogranitos son ligeramente más jóvenes que los cuerpos intrusivos que están en contacto con ellos, por lo que podemos concluir que estos fundidos anatécticos se generaron debido al efecto térmico provocadopor la intrusión granodiorítica. Este efecto térmico se reprodujo durante el sucesivo emplazamiento de los magmas calcoalcalinos, manteniendo la temperatura del batolito en el entorno de las temperaturas de saturación del circón en los fundidos de composición granítica (unos 750 ºC), periodo durante el cual los metasedimentos permanecieron parcialmente fundidos y los granitoides intrusivos mantuvieron un importante porcentaje de fundido residual.

lunes, 22 de septiembre de 2014

"An archaeometallurgical survey for ancient tin mines and smelting sites in Spain and Portugal", por Merideth.

British Archaelogical Reports publicó este gran trabajo de Craig Merideth en 1998.
Este autor recorrió el oeste peninsular entre 1990 y 1995, en busca de indicios antiguos de metalurgia del estaño, utilizado para la fabricación del bronce.
Merideth realiza diversas visitas, entre ellas a varias minas extremeñas, algunas con restos arqueológicos y otra no. Destacan las minas del Cerro de San Cristóbal (Logrosán), Mina Santa María (Pedroso de Acim) o la Mina Teba (Casas de Millán), entre otras.
En la introducción hace mención a los trabajos geológicos de Sos Baynat y de la Junta de Extremadura, que le fueron muy valiosos.






viernes, 19 de septiembre de 2014

"Collective burial caves in spanish Extremadura: chronology, landscapes and identities", por Cerrilo Cuenca y González Cordero.

Artículo de Enrique Cerrillo Cuenca y Antonio González Cordero, publicado por BAR Internacional en 2014, en un monográfico titulado "Rendering death: ideological and archaeological narratives from recent prehistory (Iberia)", resultado de un simposio celebrado el 11 de mayo de 2013 en Abrantes, Portugal.
El artículo trata sobre los enterramientos colectivos en diferentes cavernas extremeñas, en el periodo que va desde el Neolítico inicial hasta la Edad del Cobre.
Las cuevas estudiadas por estos autores son: Boquique (Plasencia), Canaleja (Romangordo), Tío Republicano (Romangordo), Conejar (Cáceres), Maltravieso (Cáceres), La Charneca (Oliva de Mérida), Cueva del Valle   y Postes (Fuentes de León).















jueves, 18 de septiembre de 2014

XV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero (Logrosán, 25 a 28 septiembre 2014): programa definitivo.

A parti del próximo jueves se celebra en Logrosán el XV Congreso Internacional sobre Patrimonio Geológico y Minero, organizado por la Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero, y en el que colaboran diversas entidades, entre las que se encuentran la Excelentísima Diputación Provincial de Cáceres, el Ayuntamiento de Logrosán, APRODERVI y AGEx.
Programa definitivo:













Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.

Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...