martes, 20 de julio de 2010

"Geología y Recursos Minerales de Extremadura", por Murciego.

La profesora Ascensión Murciego publicó esta síntesis geológica regional en 2004, en la revista Foresta nº 27. Muy recomendable su lectura para los que se inicien en nuestra geología.

Incluyo el texto, pero recomiendo visitar la web (http://www.forestales.net/archivos/forestal/especial%20extremadura/geologia_y_minerales.html) para visualizar los mapas y gráficos. Sin cambiar en absoluto el contenido, he modificado un poco la forma de presentación del texto para facilitar su lectura.
Geológicamente, la Comunidad de Extremadura se localiza en el suroeste del Macizo Hespérico o Ibérico, aflorando en ella parte de los materiales más antiguos de la Península Ibérica. Éstos son rocas sedimentarias, precámbricas, de edad incierta. La región extremeña, por aquel entonces y a lo largo del Paleozoico, era un medio marino en el que tuvo lugar la diversificación de distintas comunidades biológicas cuyos restos han quedado fosilizados en las rocas. Durante el Carbonífero superior (hace unos 300 millones de años) tuvo lugar el acercamiento del supercontinente Gondwana y el continente de Laurasia, cerrándose así el Mar de Thetis y produciéndose la emersión del área donde se localiza Extremadura. Posteriores procesos de erosión y denudación han configurado la orografía actual de relieves suaves, que han sido rejuvenecidos por los recientes movimientos de la orogenia Alpina.
Los materiales proterozoicos y paleozoicos están distribuidos grosso modo en dos áreas cuyo límite lo constituye una amplia zona de cizalla, denominada Zona de Cizalla de Badajoz-Córdoba, integrada por rocas de elevado metamorfismo (Grupo Blastomilonítico), principalmente metavulcanitas (gneises y anfibolitas), materiales del Grupo Serie Negra, de edad neoproterozoica, y materiales del Grupo Sierra Albarrana, cuarcitas y micaesquistos, probablemente del Paleozoico.

Tectónicamente, esta zona es considerada como la sutura resultante de un proceso de subducción-colisión simultánea en un margen de tipo andino. Dicha colisión fue la responsable de la intensidad del metamorfismo que dio lugar a las rocas que constituyen el mencionado Grupo Blastomilonítico. Dado que en dicha sutura se encuentran materiales de edad muy diferente, la edad de este proceso es dudosa: ¿Cadomiense (620-550 millones de años) con posterior reactivación durante la orogénesis hercínica o propiamente Hercínica (370-330 millones de años)?

Neoproterozoico
Está constituido por:
  • El Grupo Serie Negra. Se sitúa al sur del límite nor te de la Zona de Cizalla Badajoz-Córdoba y está constituido por una sucesión monótona de metapelitas y metarenitas grafitosas con intercalaciones de anfibolitas, mármoles y gneises, afectados por un grado de metamorfismo variable.
  • El Complejo Vulcanosedimentario. Su distribución va ligada a la del grupo anterior y está formado por rocas volcánicas y vulcanoclásticas entre las que se intercalan rocas sedimentarias.
  • El Complejo Flyschoide. Aflora ampliamente al norte de la Zona de Cizalla Badajoz-Córdoba y está integrado por materiales detríticos de composición variable.
Los materiales proterozoicos experimentaron una emersión parcial durante la orogenia Cadomiense, siendo posteriormente erosionados en parte.

Paleozoico

Cámbrico (540-510 millones de años):

Las rocas que aparecen corresponden a un episodio transgresivo (materiales detríticos groseros, detríticos finos y calcáreos) y a un impor tante vulcanismo en la zona (basaltos y riolitas).

La fase "sárdica" de deformación a finales del Cámbrico generó una nueva configuración paleogeográfica, produciéndose la emersión de los materiales situados al nor te de la Zona de Cizalla Badajoz-Córdoba.

Los materiales del Ordovícico-Pérmico que afloran en las áreas al norte y sur de la Zona de Cizalla Badajoz-Córdoba son los siguientes:

- Ordovícico (510-438 millones de años): cuarcitas, areniscas, conglomerados, lutitas y, en menor proporción, calizas en el área norte; grauvacas, lutitas, conglomerados y areniscas en el área sur.
- Silúrico (438-410 millones de años): lutitas sapropélicas y grauvacas tanto en el norte como en el sur, además de basaltos y tuf fitas en el norte.
- Devónico (410-355 millones de años): cuarcitas, areniscas ferruginosas, lutitas y calizas en el norte; lutitas, areniscas, calcarenitas y grauvacas en el sur.
- Carbonífero-Pérmico (355-280 millones de años): conglomerados, grauvacas, areniscas, lutitas, calizas, rocas volcánicas (tuffitas, dacitas, andesitas y basaltos) solamente en el área sur. Los materiales del Carbonífero Superior-Pérmico (conglomerados, areniscas y, localmente, carbón) rellenan cuencas pequeñas, alargadas y estrechas entre montañas. Estos materiales están escasamente representados debido a los cambios paleogeográficos inducidos por el comienzo de la orogénesis Hercínica, que produjo la emersión de gran par te de la región. Una vez finalizada dicha orogénesis, Extremadura es una zona emergida que se ve sometida a procesos de erosión y desmantelamiento.

Neógeno
Los materiales que se depositan posteriormente al Paleozoico son los de edad Neógena. Éstos rellenan las cuencas de origen tectónico (fosas tectónicas) producidas por la orogenia Alpina, cuencas del Tajo y Guadiana, y están constituidos por depósitos continentales aluviales. Hay que destacar la existencia de las denominadas rañas (de edad pliocuaternaria), formaciones de 1-2 metros de espesor, relativamente frecuentes en Extremadura, constituidas por arcillas rojas con abundantes cantos de naturaleza cuarcítica, de forma redondeada y tamaño entre 5 y 20 cm. Su origen parece estar ligado a la existencia de un clima árido con fuerte estacionalidad, que facilitó los depósitos de arrollada en manto.

Cuaternario
Está representado por tres tipos de depósitos:
- coluviales (materiales de ver tiente);
- terrazas, reconocidas en los ríos Tajo y Guadiana (tres en este último);
- y aluviales (depósitos actuales de los ríos).


PETROLOGÍA

En Extremadura afloran rocas plutónicas y subvolcánicas de diferentes edades. Destacan 4 grandes grupos de rocas intrusivas, considerando su relación con los dos ciclos orogénicos mencionados:

  • Rocas ígneas precámbricas, anteriores o relacionadas con el ciclo orogénico finiprecámbrico. Se trata de gabros y serpentinas, minoritarios, y granitos s.l., ampliamente representados.
  • Rocas ígneas prehercínicas. Aparecen en plutones emplazados durante el Paleozoico, antes del Devónico Medio en que comienza el ciclo herciniano. Son rocas muy deformadas, constituidas por un grupo heterogéneo de granitos.
  • Rocas ígneas hercínicas que intruyeron entre el Devónico Superior y el Pérmico Inferior. Es el grupo más heterogéneo, posee amplia variedad composicional (de gabros a granitos s.s.) y carecen de carácter orogénico.
  • Rocas ígneas posthercínicas, que afloran de forma local y constituyen el relleno de diques mesozoicos, como el asociado a la falla de Plasencia, de dirección NE-SO, relacionados con la apertura del Océano Atlántico.
Adscribir ciertos plutones a uno de estos grupos no siempre es tarea fácil, debido a la escasez de dataciones absolutas y de estudios geoquímicos de reladetalle.

METAMORFISMO

La mayor par te de las rocas precámbricas y paleozoicas aflorantes se presentan en condiciones de metamorfismo de grado muy bajo o incluso anquimetamórficas. Únicamente en la Zona de Cizalla Badajoz-Córdoba y en las aureolas de metamor fismo de contacto que rodean a la mayor parte de los plutones graníticos se encuentran asociados minerales "testigos" de condiciones de metamorfismo más altas.

Las rocas de medio y alto grado se formaron en el proceso dinamotérmico que acompañó a la orogenia finiprecámbrica, mientras que durante el ciclo herciniano el metamorfismo fue muy débil o inexistente.
ESTRUCTURA DE EXTREMADURA

Desde el punto de vista estructural, se distinguen 3 zonas:
  • La zona septentrional, caracterizada por la existencia de amplias áreas anticlinoriales (donde afloran las series precámbricas) entre las que se localizan estrechos sinclinorios, en los que afloran las series paleozoicas. Dichas estructuras aparecen cor tadas por numerosos plutones graníticos. Todo ello es el resultado de la superposición de dos fases de deformación durante el ciclo hercínico.
  • La zona intermedia, que coincide aproximadamente con la Zona de Cizalla Badajoz-Córdoba e incluye una banda que representa la zona marginal del área norte.
  • La zona meridional, que presenta una estructura compartimentada por zonas de cizalla bastante espaciadas, permitiendo la observación de los rasgos de la estructura hercínica y, de forma local, de la precámbrica.
¿Cuáles son los procesos responsables de dicha estructura? Entre ellos, destacan:
  • La orogenia finiprecámbrica. Dentro de la Península Ibérica, Extremadura es el área en la que existen las mayores y mejores evidencias para caracterizar el ciclo orogénico Cadomiense o Pan-Africano (entre el Riftense superior y el Vendiense inferior). Este ciclo corresponde a una orogenia de tipo alpino mediante el cierre de una cuenca oceánica y la posterior colisión de las masas continentales que la bordeaban.
  • La etapa rift del Cámbrico inferior y medio (situación expansiva).
  • La fase sárdica de deformación en el Cámbrico Superior, que produjo movimientos verticales de grandes bloques, así como importantes abombamientos, por lo que la región quedó expuesta a la erosión.
  • La deformación hercínica. El ciclo orogénico Hercínico comprende estructuras y procesos diferentes que tuvieron lugar entre el Devónico Medio y el Pérmico Inferior.
  • La tectónica posthercínica. Finalizado el anterior ciclo de deformación, el Macizo Ibérico quedó cratonizado, comportándose, desde entonces, frágilmente. La única deformación sufrida desde el Trías hasta la actualidad corresponde a fracturas de dos tipos:
    1. Fracturas desarrolladas en el proceso de "rifting" que tuvo lugar en el Mesozoico y que originó el Océano Atlántico.
    2. Fallas normales, desarrolladas como consecuencia del ciclo orogénico Alpino. Éstas limitan y compartimentan las cuencas neógeno-cuaternarias.

RECURSOS MINERALES

Hasta el siglo XIX, Extremadura ha sido, principalmente, una zona de comercio más que una zona de suministro de minerales y metales; sin embargo, hay constancia de la explotación de diferentes metales (hierro, plomo, oro, estaño y cobre), así como de rocas ornamentales, principalmente mármol, en la época romana. En dicho siglo, Extremadura llegó a  ser gran productora de plomo (zona de Azuaga-Berlanga, Castuera, en Badajoz, y Plasenzuela, en Cáceres). De gran tradición ha sido el beneficio de estaño y wolframio a par tir de sus minerales mena, la casiterita (SnO2) y la scheelita (CaWO4) respectivamente. La Segunda Guerra Mundial supuso el alzade cotización del wolframio, utilizado en blindajes; una vez finalizada dicha guerra decae su precio, manteniéndose, sin embargo, el de su elemento asociado, el estaño. Una de las explotaciones de estaño-wolframio de relevancia ha sido la mina "La Parrilla" (Almoharín, Cáceres), cerrada en 1987.
De gran importancia también han sido la obtención de fosfatos de Aldea Moret (Cáceres) y la extracción de minerales de hierro, fundamentalmente magnetita (Fe3O4), concretamente en la zona definida por Jerez de los Caballeros-Fregenal de la Sierra-Burguillos del Cerro (Badajoz), donde desde comienzos del siglo XX hasta la década de los 70 se explotó un gran número de yacimientos. El antimonio (obtenido a par tir de la estibina, Sb2S3) se ha explotado en numerosas minas, siendo la más importante la mina "San Antonio" (Alburquerque), cerrada en 1986. A partir de los años 40 destaca la importancia de los minerales de uranio, explotándose en distintas minas ("Los Ratones", "Las Perdices" (Albalá) y "La Haba" (Badajoz)).
Estas y otras explotaciones tradicionales han ido desapareciendo en los últimos decenios debido a cambios en las cotizaciones, descubrimientos de nuevos yacimientos en el mundo, avances tecnológicos, etc.
A pesar de ello, Extremadura sigue contando con gran abundancia de recursos minerales. Aquellos cuyo potencial ofrece mayor interés para ser explotados en un futuro son:
- Minerales metálicos: oro (en zonas de cizalla y cabalgamientos) y plata, metales de interés estratégico, estaño y wolframio (ligados a intrusiones graníticas y a su cortejo filoniano), ferroaleaciones (utilizando cromita y magnetita localizadas en macizos ultrabásicos), sulfuros masivos con plomo, cinc, cobre y contenidos significativos de oro y plata (dentro de formaciones volcanosedimentarias), minerales de litio, rubidio y cesio (muy abundantes en pegmatitas), de aplicación en nuevas tecnologías, y antimonio (en yacimientos estratiformes y filonianos).
- Minerales energéticos: mineralesde uranio y, de menor interés, carbón.
- Minerales industriales: barita, con gran variedad de aplicaciones (pantallas acústicas, lodos de sondeos petrolíferos, etc.), arcillas especiales como attapulgita (aplicaciones en diferentes sectores industriales), pizarras sericíticas y arcillas cerámicas, tierras raras (aplicación en tecnologías avanzadas), wollastonita (SiO3Ca), feldespato, andalucita y cuarzo (estos cuatro últimos presentan un amplio espectro de aplicaciones). A todos ellos hay que añadir un conjunto de minerales con interés gemológico (cuarzo rosa, lepidolita, topacio, turquesa, fluorita, apatito, malaquita-azurita, serpentina, epidota, quiastolita, etc.) debido a su tamaño, color, transparencia, dureza, facilidad de pulido, escasez de fracturas, elevado índice de refracción, ausencia de inclusiones, etc.
- Rocas industriales: áridos naturales, áridos de trituración, calizas para la fabricación de cemento.
- Rocas ornamentales: granitos, pizarras y mármoles.
- Aguas minerales y termales.
Debido al mal momento que actualmente atraviesa la industria minera mundial (bajada del consumo y de las cotizaciones de las sustancias minerales) así como a la lejanía de los países consumidores y a la falta de investigación detallada del subsuelo extremeño, hoy en día, la actividad minera en Extremadura se centra, principalmente, en la explotación de:
- Rocas ornamentales (piedra natural): principalmente granitos y pizarras, ocupando el segundo y tercer puesto, respectivamente, en la producción nacional de éstas. Menor relevancia presenta el mármol. Los países a los que preferentemente se exportan estas rocas son los de la Unión Europea, Taiwan, EE.UU., Canadá, Japón, Hong Kong, Singapur y los de Oriente Medio. Se utilizan sobre todo para revestimientos de exterior e interior de construcciones públicas y privadas, con gran calidad en acabados como pulido, flameado, aserrado y apomazado. Constituyen, hoy en día, un sector básico de la industria de Extremadura. De las más de 200 explotaciones en actividad se extraen un total de 46 variedades de roca ornamental (43 de granito, 1 de mármol, 1 de pizarra y, también, una de cuarcita).
- Rocas industriales: áridos naturales y de trituración. Se trata de arenas, gravas, calizas, granitos, cuarcitas, gneises y grauvacas, localizadas tanto en la provincia de Cáceres como en la de Badajoz.
- Minerales industriales: pizarras sericíticas y arcillas cerámicas, arcillas especiales (attapulgita), feldespatos, wollastonita, etc.
- Aguas minerales y termales, tanto para su utilización como agua de manantial envasada (manantial de Los Riscos de la Higüela) como para su aprovechamiento en balnearios por sus propiedades minero-medicinales (Alange, Baños de Montemayor, etc.).
- Y también en la actividad relacionada con el beneficio de estos materiales: plantas asfálticas, plantas de hormigón, plantas de transformación de rocas ornamentales, etc. La investigación actual se centra en el reconocimiento de nuevas zonas de interés para la explotación de nuevas variedades de granitos (s.l.) y otras rocas ornamentales (diabasas, cuarcitas, etc.), arcillas cerámicas, oro, así como en zonas con antigua actividad minera de estaño-wolframio para valorar el posible beneficio de niobio y tántalo, metales de gran relevancia en el mundo actual.  
BIBLIOGRAFÍA
- Devesa Alcaraz, J.A.(1995).Vegetación y flora de Extremadura. Universitas editorial, Badajoz.
- Junta de Extremadura (1993). La minería en Extremadura.
- Junta de Extremadura (1993).Minerales gemológicos de Extremadura.
- Junta de Extremadura (1998). Mapa geológico y de recursos minerales del sector central de Extremadura E. 1:100.000.
- Junta de Extremadura (2002). Mapa geológico y de recursos minerales del sector centro-occidental de Extremadura E. 1:100.000.

Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.

Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...