
El plutón de Jálama pertenece al grupo de los denominados "plutones tipo Araya" y constituye un ejemplo ideal para estudiar la fraccionaccionación magmática que conduce a su heterogeneidad petrográfica y composicional.
Es un cuerpo granítico alóctono intruido hace 290 millones de años antes del presente (desviación de 23 m.a.), en el dominio epizonal de la Zona Centro Ibérica con posterioridad a la principal fase de deformación hercínica.
Está formado por tres unidades intrusivas, cada una con historias evolutivas propias: serie de diferenciación de Jálama (con tres facies graníticas), monzogranito con sillimanita, y leucogranitos tardíos.
Su origen proviene de la fusión parcial que afectó a un protolito composicionalmente heterogéneo (rocas de naturaleza metasedimentaria).
Han sido dos, fundamentalmente, los procesos de diferenciación causantes de las variaciones composicionales: fraccionación magmática debida a la acción combinada de procesos de cristalización fraccionada y desmezcla de restitas, y heterogeneidad de la zona fuente.