Como un goteo, incesante, aunque lento, van apareciendo manantiales de los que se obtienen los recursos hidrogeológicos necesarios para abastecer el mercado de las aguas minerales, así como el de los balnearios. Aunque la noticia es antigua, es conveniente no perder de vista la importancia de consolidar las captaciones que ya existen y de seguir potenciando y facilitando desde la Administración otras nuevas iniciativas, que las hay.
viernes, 29 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.
Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...

-
En el número 303 de la revista del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, del año 1990, Octavio Puche Riart y Juli...
-
Podríamos haber etiquetado esta nota como tema geomorfológico o petrográfico, por tener también este carácter. Pero es el tectónico, ...
-
Al comienzo del tomo LXXVIII del Boletín Geológico y Minero de España, de 1967, L. de A. (podría ser la doctora Dña. Concepción López de A...