
miércoles, 13 de junio de 2018
Exposición geológica en el Parque Nacional de Monfragüe.

martes, 12 de junio de 2018
TECMINSA y la geoda de Pulpí (Almería).
Una empresa extremeña a la cabeza del proyecto de puesta en valor de la geoda de Pulpí (Almería). Se trata de la empresa Técnicas Mineras Santa Marta, S.L., encargada de la ingeniería del proyecto que posibilitará que el público visite esta joya subterránea española.
Sin duda todo un reto de ingeniería geológica y de diseño de las futuras visitas a esta geoda, uno de os elementos patrimoniales geológicos más importantes de la geografía española.
lunes, 11 de junio de 2018
"La maravillosa cueva subterránea de Castañar", por El Laboratorio de JAL (07/05/2018).
El pasado 7 de mayo de 2018, José Antonio López Guerrero describe las características fundamentales de la principal cueva de Extremadura, la Cueva de Castañar de Ibor, Monumento Natural.
Aquí podéis descargar el podcast, en el que colaboró Ana Alonso Zarza, de la Facultad de Geología de la Universidad Complutense.
lunes, 4 de junio de 2018
viernes, 1 de junio de 2018
Exposición "Bibliografía geológica antigua", por la Asociación Geológica de Extremadura.
En la sede de la Asociación Geológica de Extremadura, en el Edificio El Embarcadero (calle Santa Cristina s/n, de Aldea Moret, Cáceres).
Se trata de una exposición de diferente material bibliográfico sobre geología, tanto español como portugués. Los autores son conocidos de todos los estudiosos de la bibliografía geológica, especialmente la antigua: Alexander von Humboldt, Salvador Calderón y Arana, Ismael del Pan, Eduardo Hernández Pacheco, Francisco Hernández-Pacheco, Ismael Roso de Luna, Vicente Sos Baynat, Enrique Ramírez Ramírez, Luis Carlos García de Figuerola, etc.
En la parte superior de la vitrina izquierda destacan varias publicaciones de Eduardo Hernández-Pacheco y Estevan: la novela "La brigadiera", el manual "Fisiografía del solar hispano" y un faccsímil de la tesis doctoral reeditada hace un par de años por la Universidad de Extremadura y la Asociación Geológica de Extremadura.
La exposición incluye separatas y/o libros sobre diferentes temas, como cartografía, geología general, hidrogeología, minería, riesgos sísmicos, geomorfología, etc., incluyendo algunos trabajos que pudiéramos denominar clásicos, como los de Von Humboldt, López de Azcona, Birot y Solé, Del Pan, Carrington y Solano, aparte de los citados anteriormente.
Por su popularidad, destacan tres ejemplares:
- "Los minerales de España", de Salvador Calderón, obra facsimilar dividida en dos tomos, que constituye un referente a cualquier mineralogista que se precie.
- "El Sinclinal de Guadarranque (Cáceres)", de Enrique Ramírez, uno de los trabajos más representativos de este autor, experto minero mundial, nacido en Magacela.
- El mapa geológico de Alcuéscar, ejemplo de los muchos que firmaron Francisco Hernández-Pacheco e Ismael Roso de Luna, quienes acabarían siendo consuegros.
Finalmente, se ha incluido un anuario minero-metalúrgico de 1955, obra representativa de los manuales estadísticos habituales hasta hace pocos años, en que ya no se editan en papel, sino que se cuelgan en Internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.
Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...

-
En el número 303 de la revista del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, del año 1990, Octavio Puche Riart y Juli...
-
Podríamos haber etiquetado esta nota como tema geomorfológico o petrográfico, por tener también este carácter. Pero es el tectónico, ...
-
Al comienzo del tomo LXXVIII del Boletín Geológico y Minero de España, de 1967, L. de A. (podría ser la doctora Dña. Concepción López de A...