J.M.G. Valenzuela y T.Palacios firman esta investigación palinológica llevada a cabo en la cuenca de los Santos de Maimona, Badajoz. Concretamente, el muestreo se ha llevado a cabo en la carretera que une Fuente del Maestre con la Nacional Badajoz-Sevilla, con 24 muestras estudiadas, la mayoría con fauna fósil.
miércoles, 30 de mayo de 2018
martes, 29 de mayo de 2018
5ª Mesa de Minerales de Mérida.
Tras varios años de recorrido, la 5ª Mesa de Minerales de Mérida se presenta este año nuevamente en el Hotel Velada, el sábado, 23 de junio de 2018.
Una interesante propuesta para los aficionados a la mineralogía.
Para mayor información, contactar con Juan Morillo (627763788) y/o con Juan Espino (699301058).
lunes, 28 de mayo de 2018
"Significado genético del Guadiana entre Cijara y Alarcos", por Mingarro.
Francisco Mingarro Martín redacta este trabajo que es publicado en el volumen XV de la revista Estudios Geológicos, año 1959.
El autor presenta una descripción geográfica y geológica de este tramo, denominado Tramo 3 por Eduardo Hernández-Pacheco, tramo fluvial de uno de los ríos más peculiares de la Península Ibérica.
Si bien el trabajo no se refiere a Extremadura, sí tiene sin embargo gran relevancia para comprender la evolución aguas abajo, en Vegas Altas y Vegas Bajas. Por ejemplo, este trabajo da pruebas de que el Guadiana en este tramo fue afluente del río Tajo.
En resumidas cuentas, un interesante trabajo que nos explica la evolución del tramo 3 del Guadiana, en especial durante la etapa Alpina.
viernes, 25 de mayo de 2018
"La producción republicana del plomo en el ámbito del Guadiana Medio", por Heras Mora.
En el número 4 del año 2016 de la Revista Onoba Francisco Jacier Heras Mora publicó este amplio trabajo, excelentemente escrito, sobre el plomo obtenido en periodo republicano romano.
Ha sido muy importante el plomo extremeño en la historia de la minería romana, pues asociado a él se encuentran la mayor parte de los yacimientos de plata que se conocen por estas tierras. Azuaga, La Serena y La Siberia son áreas en las que la minería del plomo ha sido preferente hace dos milenios.
Trabajo interesante donde los haya, con una visión de conjunto notable, que recomendamos leer detenidamente.
jueves, 24 de mayo de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.
Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...

-
En el número 303 de la revista del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, del año 1990, Octavio Puche Riart y Juli...
-
Podríamos haber etiquetado esta nota como tema geomorfológico o petrográfico, por tener también este carácter. Pero es el tectónico, ...
-
Al comienzo del tomo LXXVIII del Boletín Geológico y Minero de España, de 1967, L. de A. (podría ser la doctora Dña. Concepción López de A...