jueves, 31 de octubre de 2013
miércoles, 30 de octubre de 2013
III Jornadas Técnicas sobre “Durabilidad y conservación de materiales tradicionales naturales del patrimonio arquitectónico” (Cáceres, el 17 de abril de 2008).
Estas Jornadas Técnicas se celebraron en Cáceres el 17 de abril de 2008 y fueron organizadas por INTROMAC (Instituto Tecnológico de Rocas Ornamentales y Materiales de Construcción).
Se presentaron las siguientes ponencias:
- “Diagnóstico de fenómenos de biodeterioro en materiales pétreos del patrimonio”, por Asunción de los Ríos Murillo.
- “Deterioro de edificios históricos por acción de las sales”, por Paula López-Arce Martínez.
- “Investigación de materiales pétreos en el patrimonio histórico de la ciudad de Plasencia”, por María Isabel Mota López.
- “Casos prácticos de la petrología aplicada a la conservación de materiales pétreos del patrimonio”, por Mónica Álvarez de Buergo Ballester.
- “Aplicación de la técnica de propagación de ondas ultrasónicas en el patrimonio pétreo”, por Rafael Fort Gonzalez.
Se puede descargar toda la información en la web http://www.intromac.com/docs/files/433intromac2.pdf.
martes, 29 de octubre de 2013
"Geología del río Almonte", por Mora Peña.

Alfonso Mora Peña realiza un recorrido de aquellas rocas que atraviesa el río Almonte en su recorrido hasta desembocar en el río Tajo (ahora ambalsado). Hablamos de rocas sedimentarias formadas en ambientes marinos, que pueden estar metamorfizadas durante la Orogenia Varisca (hace unos 300 millones de años) y atravesadas por diques ácidos o básicos, los primeros generalmente en las rocas del Precámbrico, y los segundos formados al mismo tiempo que el océano Atlántico.
Se completa el trabajo con otros aspectos, como Geomorfología, HIstoria Geológica y Geología Económica.
lunes, 28 de octubre de 2013
Fichas del Museo de Geología de Extremadura, de don Vicente Sos.
Don Vicente Sos Baynat elaboró un conjunto de fichas que compendiaban todo el material existente en el Museo de Geología de Extremadura. Material referido a ejemplares de minerales, rocas, fósiles y libros.
Se dice que el Museo llegó a albergar la friolera de 10.000 ejemplares. Desconociendo si ello es mito o realidad, lo cierto es que en las fichas existentes queda reflejado todo el trabajo de algo más una decada, la de los 50 del pasado siglo XX.
Traemos hoy algunos ejemplos de las fichas.
Estamos realizando un trabajo sobre la catalogación realizada por Sos en el Museo de Geología, que incluye la cuantificación y descripción de las fichas.
Se dice que el Museo llegó a albergar la friolera de 10.000 ejemplares. Desconociendo si ello es mito o realidad, lo cierto es que en las fichas existentes queda reflejado todo el trabajo de algo más una decada, la de los 50 del pasado siglo XX.
Traemos hoy algunos ejemplos de las fichas.
Estamos realizando un trabajo sobre la catalogación realizada por Sos en el Museo de Geología, que incluye la cuantificación y descripción de las fichas.
viernes, 25 de octubre de 2013
Póster sobre la geología, hidrogeología y sedimentología de la Ribera del Marco (Cáceres), por Francisco Fernández de la Llave.
Hace escasas fechas Francisco Fernández de la Llave me ha cedido este póster que sintetiza las características geológicas fundamentales de este espacio de tanto interés histórico y ambiental, auténtico corredor fluvial de la ciudad de Cáceres.
Con su permiso, ahí va:
También publicado en http://agex-edg.blogspot.com.es/2013/07/poster-sobre-la-ribera-del-marco-de.html.
jueves, 24 de octubre de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Mancomunidad Geominera, un ejemplo de difusión geológica.
Mancomunidad Geominera (http://www.mancomunidadgeominera.com/) es una web que nos enseña los valores geológicos y mineros de la varios puebl...

-
En el número 303 de la revista del Consejo Superior de Colegios de Ingenieros de Minas de España, del año 1990, Octavio Puche Riart y Juli...
-
Podríamos haber etiquetado esta nota como tema geomorfológico o petrográfico, por tener también este carácter. Pero es el tectónico, ...
-
Al comienzo del tomo LXXVIII del Boletín Geológico y Minero de España, de 1967, L. de A. (podría ser la doctora Dña. Concepción López de A...